

El Seminario abordará las propuestas de trabajo para construir una historia de la edición literaria iberoamericana. La experiencia del portal académico EDI-RED centrará la reflexión en torno al análisis transnacional de la edición literaria contemporánea en las lenguas ibéricas, con especial incidencia en los proyectos culturales desarrollados por editoras contemporáneas. Investigadores y editores debatirán en torno a la creación, el desarrollo y la historia de los sellos literarios del español global y sus agentes, así como en torno a las editoriales como espacios de enunciación en donde se crea la autoridad y el canon, pero también identidades colectivas e imaginarios compartidos.
Organiza: Grupo de Investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (GICELAH)
Proyectos: Prácticas culturales y esfera pública: Editoras españolas y latinoamericanas contemporáneas (FFI2016-76037-P) y Red Temática de Excelencia. Redes Transatlánticas: Prácticas editoriales de la Re(d)pública Iberoamericana (FFI2015-71940-REDT)
Dirección académica: Pura Fernández (CSIC)
Comité académico: Javier Lluch-Prats, Francisco Fuster García, Carmen Rodríguez Martín, Domingo Ródenas y José Luis de Diego
Coordinación: Fran Garcerá, Sofía González Gómez y Miguel Ángel Martín-Hervás
Secretaría técnica: Juan Pedro Martín Villarreal y Eva Varas Álvarez
Modalidad: presencial
Lugar de celebración: Casa de América (Plaza de Cibeles, Madrid), Museo de Arte Contemporáneo (C/ Conde Duque, 9; Madrid) y CCHS, CSIC (C/ de Albasanz, 26-28; Madrid)
Fechas de celebración: 30, 31 de octubre y 2 de noviembre (9:30 h. a 19:00 h.)
Grupo de Investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (siglos XIX-XXI)
Despacho 1E24. Departamento de Literatura. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
C/Albasanz, 26-28, 28037 Madrid (España).