Portada de la biografía 365 relojes, sobre la vida de la Baronesa de Wilson. En esta, el título ha sido enmarcado con una filigrana en tono ocre de estilo decimonónico, adornada con flores. Sobre el título, luce en letras mayúsculas, blancas, con serifa, el nombre de Pura Fernández, la autora. Bajo el subtítulo de La Baronesa de Wilson, aparece un grabado de dicha figura histórica, hecho en modo acuarela a partir de uno de sus retratos verdaderos.

FERNÁNDEZ, Pura (2022). 365 relojes. Vida de la Baronesa de Wilson (1833-1923). Taurus.

Portada con título en color amarillo sobre fondo que representa un cuadro de Julio Romero de Torres, titulado Conciencia tranquila, pintado en 1897 y en el que se presenta una escena de costumbres en cuyo centro aparece un niño vestido con una camisa blanca, descalzo y sin pantalones, agarrado a la camisa de un hombre adulto con los brazos unidos tras la espalda, que observa a otro hombre, este último vestido con un traje negro, revolver en un baúl y tirar al suelo sus pertenencias. A la izquierda, unos guardias cuidan la puerta de entrada al hogar. A la derecha, una mujer está sentada en la cama, en ropa interior, tapándose los ojos mientras llora y sujeta a un bebé en brazos.

DELGADO, Elena, Pura FERNÁNDEZ and Jo LABANYI (eds) (2015). Engaging the Emotions in Spanish Culture and History (18th Century to the Present). Nashville. Vanderbilt University Press.

Portada en la que se muestra, de fondo, un mapa del mundo actual a modo de puzzle cartográfico sobre un mapa del mundo más antiguo. Sobre este fondo, hay un rectángulo oscuro sobre el que se ha impreso, en blanco, el título de la obra y el de la editora, Pura Fernández. A la izquierda, en una banda de color blanco y ocre, con transparencia, se lee el nombre de la colección: Ediciones de Iberoamericana.

FERNÁNDEZ, Pura (ed.) (2015). No hay nación para este sexo. La Re(d)pública trasatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

Portada de color blanco uniforme, con bandas en azul oscuro arriba y a ambos lados. El título muestra tipografía adornada con símbolos diacríticos a modo decorativo. Nombres de autores y de editorial CSIC en azul oscuro.

FERNÁNDEZ, Pura y LLUCH-PRATS, Javier (eds.) (2011). Editando al autor: el escritor en la sociedad de la comunicación. Madrid. Editorial CSIC-Libros de la Catarata.

Portada de tela en color verde claro. En el centro, impreso el cuadro Jove decadent de Ramón Casas, pintado en 1899, que representa a una mujer joven, vestida en traje negro, tumbada en un sofá verde mientras sujeta un libro en la mano derecha, que apoya en un cojín. Tiene expresión cansada en el rostro y deja caer el otro brazo y las piernas del sofá al suelo.

FERNÁNDEZ, Pura y ORTEGA, Marie-Linda (edición y coordinación científica) (2008). La mujer de letras o la letraherida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX. Madrid. Servicio de Publicaciones del CSIC.

Tesis doctorales


Portada con fotografía de Nicolás María de Urgoiti.

GONZÁLEZ GÓMEZ, Sofía (2021). El Sol (1917-1931) de Nicolás María de Urgoiti. Crítica literaria y estrategias editoriales. Dirigida por Fernando Larraz Elorriaga y codirigida por Pura Fernández. Universidad de Alcalá.

Portada con fondo uniforme blanco del documento institucional.

GARCERÁ, Fran (2019). La edad de plata dedicada: mapas del paratexto y de las redes culturales en la obra poética de las escritoras españolas (1901–1936). Dirigida por Pura Fernández y codirigida por Xelo Candel Vila. Universitat de València.

Portada con fondo uniforme blanco del documento institucional.

MARTÍN HERVÁS, Miguel Ángel (2019). Azorín 1905-1925: trayectoria ensayística e intelectual. Dirigida por Jesús María Barrajón Muñoz y codirigida por Pura Fernández. Universidad de Castilla-La Mancha.

Portada que representa una carta escrita por Federico García Lorca en la que el autor ha dibujado la ciudad de Granada y un gallo en la Alhambra.

GARCÍA CHACÓN, Irene (2018). Trazos compartidos: el género epistolar ilustrado y las vanguardias en España. Dirigida por Pura Fernández y Luis Jaime Brihuega Sierra. Universidad Complutense de Madrid.

Portada con fondo uniforme blanco del documento institucional.

ZARZA GARCÍA-ARENAL, Clara (2014). Materiales y modos autobiográficos en las prácticas visibles en el panoramoa artístico euroamericano de la década de 1990. Dirigida por Estrella de Diego Otero y Pura Fernández. Universidad Complutense de Madrid.

Portada con fondo uniforme blanco del documento institucional.

RAMOS GONZÁLEZ DEL RIVERO, Pablo (2009). Las armas de la República Europea de las Letras: propaganda y pedagogía democráticas en la narrativa popular decimonónica. Ceferino Tresserra. Dirigida por Francisco Caudet Roca y codirigida por Pura Fernández. Universidad Autónoma de Madrid.