Artículos científicos


Álvarez Maylín, Carlota. (2020). El registro de empresas editoriales : la censura en la ley de prensa e imprenta de 1966, en Studia historica: historia contemporánea, 38, 297-326.

Fernández, Pura. (2019). ¿Una empresa de mujeres?: Editoras iberoamericanas contemporáneas, en Lectora: revista de dones i textualitat, 25, 11-39.

González Gómez, Sofía. (2019). Los primeros títulos de Anagrama y Tusquets. Ensayo político, censura y cambio de rumbo, en Artes del Ensayo. Revista internacional sobre el ensayo hispánico, 3, 173-190.

Peñas Ruiz, Ana. (2019). Clémentine Denné Schmitz (1801-1876), una mujer en la industria cultural del libro en siglo XIX, en Lectora: revista de dones i textualitat, 25, 59-77.

Fernández, Pura. (2017). "Por ser mujer y autora..." Identidades autoriales de escritoras y artistas en la cultura contemporánea, en Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, 841-842, 2-7.

García Chacón, Irene y Rodríguez Martín, Carmen. (2017). Norah Borges: cartografías de una artista en la vanguardia, en Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, 841-842, 44-47.

Fernández, Pura. (2012). Redes trasatlánticas: el espacio editorial en castellano en el campo cultural contemporáneo, en Revista de estudios hispánicos, 46-2, 177-200.

Capítulos en libros


García Chacón, Irene. (2021). Nombre dibujados: la firmas de los creadores de vanguardias en su correspondencia epistolar, en Esther Martínez Luna (ed. lit.), Estudios culturales y literarios del mundo hispánico: en honor a José Checa Beltrán, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 537-548.

Fernández, Pura. (2019). "Mi nombre siempre". La construcción de la identidad autoral femenina en el siglo XIX: la baronesa Wilson, agente literaria de Alexandre Dumas, en Pedro Ruiz Pérez (coord.), Autor en construcción: sujeto e institución literaria en la modernidad hispánica (siglos XVI-XIX), Ed. Universidad de Zaragoza y Prensas de la Universidad de Zaragoza, 235-278.

Fernández, Pura. (2016). "La mujer debe ser sin hechos, y sin biografía"... En torno a la historia biográfica femenina contemporánea, en Henar Gallego Franco y Mónica Bolufer Peruga (coord.), ¿Y ahora qué?: nuevos usos del género biográfico, Ed. Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM): Icaria, 81-110.

García Chacón, Irene. (2015). Ámbitos de complicidad: consideraciones sobre la función de la carta en las vanguardias españolas, en Gutmaro Gómez Bravo, Rubén Pallol Trigueros, Santiago de Miguel Salanova y Alejandro Pérez-Olivares (coord.), Actas del Congreso Posguerras: 75 aniversario del fin de la Guerra Civil española, Editorial Pablo Iglesias.

Fernández, Pura. (2011). Geografías culturales: miradas, espacios y redes de las escritoras hispanoamericanas en el siglo XIX, en Facundo Tomás Ferré, Isabel Justo y Sofía Barrón (coord.), Miradas sobre España, Anthropos: Institución Joaquín Sorolla de Investigación y Estudios, 153-169.